¡Hola Artistas y terrícolas en general! Somos Laudas Calamity y venimos a contaros las aventuras del mundo Calamitero, vivaaaaaaaaaa!!!!
Nuestro día a día transcurre enseñando arte en el Laboratorio y Centro de Creación, unas veces con más pericia que otras, pero siempre con mucha ilusión y ganas de seguir aprendiendo… pa´lante, pa´ lante como un elefante (como diría el gran Maelo, léase a ritmillo de salsa y moviendo el culito).
También hay que decir que no existe una fórmula exacta que despeje las incógnitas que plantea el arte pero para eso están los Chiquiartistas, que nos aportan soluciones brillantes a todos los Chiquirretos artísticos que se plantean! ¡Qué suerte ser testigo de la espontaneidad creativa de los más peques! Es toda una fuente de inspiración y hacen que nuestro día a día esté lleno de magia, pero bueno, tampoco nos olvidamos de nuestros queridos adolescentes, que nos hacen estar al día de las modernidades más actuales y los artistas adultos que nos brindan y comparten su conocimiento y experiencia vital.
Estrenamos este cuaderno de bitácora en estas fechas tan carnavaleras porque es nuestra fiesta preferida del año: Vivaaaaaa o Entroido!!!!
Días de disfraz, maquillaje, baile, comida, excesos… y máscaras, muchas máscaras por todas partes! Tradicionales, de reciclaje, de colores… y precisamente de esto os queremos hablar hoy, de las máscaras de “raposiño” y raposiña” que fabricamos en Laudas el año pasado con la voluntad de recuperar la esencia de nuestro Entroido.
Por cierto, ¿sabíais que el Entroido galego pasará a ser considerado Ben de Interese Cultural en la categoría de patrimonio inmaterial? El curso pasado nos entró una buena chifladura con esta buenísima noticia que reconoce estas fiestas tan libres, tan especiales y tan nuestras y ahí que nos pusimos manos a la obra y por primera vez:
Laudas Calamity, participó en una comparsa! (tono solemne, por favor).
Puedes ver todas las imágenes aquí

































Veréis, fue todo muy loco. Primero nos hablaron de un tal Esmeraldino (gracias Quique) y pensamos “eeeeh… nos suena ese señor…” Lógico, Don Esmeraldino es un gallo, y además un gallo portugués, que queda algo lejos de aquí de Fene. Pues resulta que Esmeraldino es un gallo famosísimo, más antiguo y famoso que Gayoso! Don Esmeraldino es ni más ni menos que un personaje del libro “Merlín e familia” de Don Álvaro Cunqueiro, un libro de cuentos que es una joya de nuestra literatura.
No hacemos spoiler de la historia de Esmeraldino, si lo leéis ya contaréis porque este gallo es un poco fachendoso pero lo que no sabe es que “onde hay galiña, hai raposo”. Nos encantó la idea de sacar a Esmeraldino a pasear en plan comparsa, así que para bajarle los humos a Don Esmeraldino nos disfrazamos de raposos con unas máscaras gigantes!
Creamos alrededor de doscientas máscaras de raposo, nos inspiramos en las tradicionales pantallas de Xinzo de Limia y las adornamos con cintas a todo color, cascabeles y vegetación de nuestras casas, hojas de carballo, estopa, muy nuestro todo! Ideamos unas plantillas en cartón (cinco piezas), todo hecho artesanalmente, una por
una. Cada máscara con su decoración exclusiva fueron pintadas a mano por los Chiquiartistas y menos mal que contamos con la ayuda de las familias para terminar esta obra, su implicación fue la clave para el éxito de la Comparsa Raposa de Laudas Calamity.
Ocupamos las calles siguiendo y cantando a la figura de Esmeraldino que al final no pudo escapar del encanto de nuestras garras raposeiras!!!! Aquí tenéis la prueba.
¿Repetimos otro año?, os leemos.
Nos leemos en la próxima entrega calamitera. ¡Mucho arte!