Intervenciones
Pinta pasado, Crea futuro
Pinta Pasado, Crea Futuro es un proyecto de recuperación de la memoria histórica a través de la intervención urbana. Realizado en Fene (A Coruña) a lo largo del mes de julio del 2016.
Enlace a Facebook

Intervenciones por el aniversario del Laboratorio
A extinción
4 de septiembre de 2016
Proyecto de intervención urbana que consistió en pegar cuadros originales a lo largo de la Avenida Marqués de Figueroa, Fene (A Coruña). Fueron un total 10 cuadros que tenían por objetivo sensibilizar a la población con el cambio climático y el modo en como este repercute en la fauna autóctona, existiendo a día de hoy un número considerable de especies en peligro de extinción. Esta intervención muestra sólo 10 animales en peligro (eslizón, urogallo, avetoro…) pero la lista autóctona es muy superior a esta cifra.
Están pintados con acrílico sobre papel de estraza, el acabado final es con una capa de barniz para que no se deterioren rápidamente y aguanten mejor las inclemencias del tiempo.
Abdúcete por el Arte
4 de septiembre de 2017
Obra conceptual realizada con la técnica del stencil en Perlio-Fene (A Coruña)
Los monstruos del arte
4 de septiembre de 2018
Cuando Maurice Sendak aceptó la medalla Caldecott por su libro Donde viven los monstruos en 1964, explicó como la fantasía sirve como arma para enfrentarse a todos los demonios y así poder exorcizarlos. El primer paso para vencer a los monstruos es reconocer su existencia y Maurice Sendak en su libro ilustrado (que se terminó convirtiendo en una obra de arte) utiliza los monstruos para expresar sus miedos y temores. Maurice Sendak repetía con frecuencia que no escribía libros para niños y es cierto que el arte no tiene edad. Inspirándome en la obra de Sendak y pensando que la temática de los monstruos sirve para interpelar al espectador/transeúnte, el proyecto que hice consistiá en pegar monstruitos originales a lo largo de la avenida (en total 20 cuadros) que llevaban por objetivo sorprender, interrogar, articular un diálogo con los caminantes a través del arte. Se trata de animar a los transeúntes a re-pensar su infancia, a sacarles una sonrisa. Esta intervención ayuda a interactuar con el espacio a parte claro está, de embellecer los espacios públicos y de alguna manera humanizarlos y apropiarnos de ellos, que no sólo sean lugares de paso sino también de encuentro y debate.
Este proyecto finalmente no se pudo llevar a la calle por problemas de logística con el Concello de Fene. Como resultado final se editó un calendario con las imágenes de los monstruos.
Los colores del olvido
4 de septiembre de 2019
Obra situada en Marqués de Figueroa, 60, Perlio-Fene. Realizada sobre paneles de madera y atornillada en la pared. Esta obra de gran formato vuelve a poner de manifiesto el proceso del cambio climático y todo lo que ello conlleva a través de la extinción de las especies autóctonas.
La obra del ciervo y tejón está compuesta por cuatro paneles unidos entre sí para poder transportarla. Realizada en acrílico.
El oso está compuesto por dos paneles, realizada en acrílico.
Señor, quiero ser Artista
4 de septiembre de 2020
Como ya sabéis, todos los años por el aniversario del LCA, hago una intervención urbana en el concello de Fene. Lo hago porque es el concello donde crecí y donde en la actualidad desarrollo mi actividad profesional (que tengo la suerte de que también sea mi pasión) y quiero de algún modo, ayudar a mejorar el entorno donde vivo. Creo que el arte es una herramienta humanizadora que ayuda y contribuye al desarrollo de la población. Existen muchos tipos de desarrollo, no sólo el desarrollo económico, que también el Arte puede contribuir a eso… Un lugar que alberga, cuida y respeta el Arte es un lugar vivo, en desarrollo, despierto, dónde la población reflexiona… El arte es un catalizador del momento que vivimos y nos hace sentir en consonancia con nuestro entorno. Un lugar con Arte en sus calles es un lugar más libre y eso lo embellece. Normalmente no suelo dar muchas explicaciones de lo que hago, pero sé que en este caso, las merece (porque conozco el lugar donde vivo). El arte es una expresión, una manifestación de un sentir y pensar, el arte no sólo es estética por estética… El arte tiene que interpelar al espectador, con él se completa y cierra el diálogo artista-espectador. El espectador es un agente activo que plantea preguntas y respuestas… La obra se completa con la mirada de la persona que observa.
También quisiera decir que todas las intervenciones que he realizado hasta ahora se financian con mi propio dinero y tiempo. No recibo ninguna subvención ni ayuda pública, al contrario, la mayoría de las veces he encontrado dificultades e incluso problemas serios. Cuando haces algo públicamente te expones a lo bueno y lo malo… Eso es algo que hay que asumir.

Intervencón con los alumnos del laboratorio
Mural, La Censura
6 de Diciembre de 2018
Mural colectivo realizado con algunos alumnos del Laboratorio de Creación Artística situado en Calle Lameiro, Perlio-Fene.
Paricipantes: Teo Castro, Andrea Pena, Sara Alonso, Raúl Laranjeira y Laura Bouza
Siendo conscientes del momento en el que vivimos y viendo como día a día nuestra libertad de expresión se ve mermada o coartada, como vemos a través de los mass media; queremos alzar nuestra voz a través del arte para así poder expresar nuestro malestar ante esta situación de restricciones y de limitaciones de las actividades que antes se consideraban lícitas y ahora no lo son (ley mordaza). Queremos poner de manifiesto nuestra opinión a través de un proyecto de intervención urbana que hable acerca de la censura.
Entendemos la censura como la corrección o reprobación de algo o alguien y desde el LCA nos atrevemos a realizar una serie trabajos tomando como punto de partida y referencia reconocibles obras de la historia del arte modificándolas para cambiar su mensaje, haciéndolo más mordiente, transgresor y actual. Las obras con las que trabajamos son:
El David de Miguel Ángel
Cristo crucificado de Zurbarán
Las tres gracias de Rubens
Niño con gato de Botero Los fusilamientos del 2 de mayo de Goya
Mural técnica pochoir colaborativo con la Asoc. De Chamorro.
Mural realizado con la técnica del pochoir con los usuarios de la Asociación Nuestra Señora de Chamorro para adentrarlos en el mundo de la serigrafía.